Productos impresos 3D con filamento de botella
🧵 Del residuo al producto: ¿Cómo funciona la máquina de filamento? Este sistema permite transformar botellas de PET descartadas en filamento para impresoras 3D, cerrando el ciclo de materiales y reduciendo residuos plásticos. 1. Recolección y preparación Las botellas de PET se limpian, se les quita la etiqueta y tapa, y se cortan para obtener una superficie plana. 2. Corte en tiras continuas Se utiliza una máquina manual o automatizada que corta la botella en una cinta plástica larga y uniforme. Esta cinta es la materia prima. 3. Extrusión del filamento La cinta pasa por una extrusora que: Calienta el PET a temperatura controlada. Lo estira y calibra para lograr un grosor constante (por ejemplo, 1.75 mm). Enfría el material para darle estabilidad. Lo enrolla en una bobina listo para usar. 4. Impresión 3D Ese filamento reciclado se coloca en la impresora 3D para fabricar nuevos objetos: desde prototipos y piezas funcionales hasta productos de diseño. ✅ Resultado: convierto botellas que serían basura en materia prima para imprimir objetos útiles, aplicando diseño sustentable, circularidad y tecnología.



OTROS PROYECTOS
Productos impresos 3D con filamento de botella
🧵 Del residuo al producto: ¿Cómo funciona la máquina de filamento? Este sistema permite transformar botellas de PET descartadas en filamento para impresoras 3D, cerrando el ciclo de materiales y reduciendo residuos plásticos. 1. Recolección y preparación Las botellas de PET se limpian, se les quita la etiqueta y tapa, y se cortan para obtener una superficie plana. 2. Corte en tiras continuas Se utiliza una máquina manual o automatizada que corta la botella en una cinta plástica larga y uniforme. Esta cinta es la materia prima. 3. Extrusión del filamento La cinta pasa por una extrusora que: Calienta el PET a temperatura controlada. Lo estira y calibra para lograr un grosor constante (por ejemplo, 1.75 mm). Enfría el material para darle estabilidad. Lo enrolla en una bobina listo para usar. 4. Impresión 3D Ese filamento reciclado se coloca en la impresora 3D para fabricar nuevos objetos: desde prototipos y piezas funcionales hasta productos de diseño. ✅ Resultado: convierto botellas que serían basura en materia prima para imprimir objetos útiles, aplicando diseño sustentable, circularidad y tecnología.



OTROS PROYECTOS
Productos impresos 3D con filamento de botella
🧵 Del residuo al producto: ¿Cómo funciona la máquina de filamento? Este sistema permite transformar botellas de PET descartadas en filamento para impresoras 3D, cerrando el ciclo de materiales y reduciendo residuos plásticos. 1. Recolección y preparación Las botellas de PET se limpian, se les quita la etiqueta y tapa, y se cortan para obtener una superficie plana. 2. Corte en tiras continuas Se utiliza una máquina manual o automatizada que corta la botella en una cinta plástica larga y uniforme. Esta cinta es la materia prima. 3. Extrusión del filamento La cinta pasa por una extrusora que: Calienta el PET a temperatura controlada. Lo estira y calibra para lograr un grosor constante (por ejemplo, 1.75 mm). Enfría el material para darle estabilidad. Lo enrolla en una bobina listo para usar. 4. Impresión 3D Ese filamento reciclado se coloca en la impresora 3D para fabricar nuevos objetos: desde prototipos y piezas funcionales hasta productos de diseño. ✅ Resultado: convierto botellas que serían basura en materia prima para imprimir objetos útiles, aplicando diseño sustentable, circularidad y tecnología.




